Evacuación

La evacuación de un edificio es uno de los procesos más variables y complejos dentro de la administración de estas emergencias.
La ejecución de la evacuación está supeditada directamente a algunos factores que están relacionados con la seguridad de los residentes con el fin de resguardar sus vidas, pero también dependerá de la cantidad de personal disponible para realizar esta labor.

La complejidad de la evacuación mientras los bomberos ingresan para realizar las labores de extinción y rescate. Solo la capacitación y el entrenamiento a las comunidades logrará que esta tarea sea más organizada.

La probabilidad de propagación por el fuego, el humo en pasillos o cajas de escaleras, y el traslado de postrados, adultos mayores y personas con trastornos del espectro autista, son algunos de los principales elementos que el CI debe tener en consideración para llevar a cabo la evacuación total, parcial, o vertical de una torre.

Evacuación parcial

Es la que se hace principalmente en el piso afectado con el objetivo de que los residentes se trasladen a una zona segura y libre de humo y sin tener riesgo de quedar atrapado por el fuego. Hemos tenido evidencias en que ha existido alcance por flashover con plano neutro de 1.5 mts a casi 30 mts de extensión. 

Desde esta posición hasta el bombero, existen 25 mts que separan al departamento afectado del acceso al pasillo desde la caja de escaleras donde se puede identificar los rastros de un flashover con una marca de plano de neutro de unos 1.5 mts
No uses los ascensores.

Un aporte de las comunidades para colaborar con bomberos, es que cada piso de un edificio tenga al menos un monitor de seguridad, y que podrá ejecutar las siguientes tareas:

1. Guiar y liderar la evacuación de los departamentos de su piso de manera correcta por caja de escaleras.
2. Entregar al PC información de personas con movilidad reducida, personas con trastornos de espectro autista, síndrome de down, tercera edad, postrados o con condiciones especiales. 
3. También podrá entregar información relevante sobre el incendio, ya sea sobre su origen y desarrollo o con información sobre ubicaciones de red húmeda, red seca, existencia de  materiales peligrosos, etc.


Evacuación total

La Evacuación total se llevará a cabo cuando las condiciones del incendio sean riesgosas a lo largo de toda la estructura de un edificio. El humo es el principal factor que determina la evacuación de una torre. Hay experiencias en donde el humo se ha elevado a diferentes pisos generando múltiples flancos de control para el PC. Aquí se requiere de manera imperativa la realización de una evacuación total de una torre, haciendo necesaria la presencia de más bomberos para apoyar esta tarea. 
La fase del fuego y la velocidad de propagación,  versus los recursos con lo se cuentan para controlar el incidente, son las referencias que el CI considerará para llevar a efecto o no una evacuación total.

Evacuación vertical 

Evacuación vertical refiere al traslado de residentes hacia la azotea de un edificio y será utilizado como último recurso. El objetivo principal de este método es llegar a la parte más alta de un edificio que sea una zona segura y libre de amenazas por humo y fuego. Esta se hará únicamente si existe solo una caja de escaleras, y esta se encuentre bloqueada por existencia de fuego, mucho humo o altas temperaturas. Con estas características, no sería un mal necesario que los edificios residenciales y corporativos cuenten en sus azoteas con equipos de aire contenido para los casos en que la azotea también sea alcanzada por el humo.





Comentarios

Entradas populares