Falta de material

Vamos a quedar cortos!

Esa es la frase que hay que ir pensando por adelantado cuando el grupo de ataque 2 asciende mientras que al mismo tiempo realiza la armada de respaldo en serpentín. 

La previsión de mangueras se hará en primer lugar en función de lo que nos indique la central de alarmas durante el despacho, ya que nos da información con respecto al piso afectado y la cantidad total de pisos que tiene el edificio, así podemos calcular anticipadamente la cantidad de mangueras para realizar la armada de respaldo.
En segundo lugar una vez que arribamos al lugar y nos confirmen el piso afectado, y de acuerdo a esta necesidad in situ, el CI determinará la conformación de un mínimo de 3 bomberos o la cantidad de bomberos que estime conveniente para el porte de mangueras que permitan cubrir la cantidad de pisos que se necesitan. 




Recordemos que la estructura del SCI es flexible, por lo tanto los grupos de ataque 1 y 2 y los grupos de B y R 1 y 2, podrían tener más de 6 bomberos cada uno.


Diferencias entre compañías

Cada compañía conoce su realidad en cuanto a mangueras refiere. Hay compañías que tienen distintas cantidades, pero también las mangueras no tienen todas el mismo metraje. Aquí también hay una variación, ya que existen herraduras de 15 mts, otras de menos, y otras de 35 mts. El ideal es apuntar a que las compañías tengan mangueras livianas de 35 mts para estas emergencias de forma estandarizada. Esta diferencia también debe tenerse en cuenta a la hora de conformar los equipos con la cantidad de bomberos adecuada para no tener falta de material.



¿Qué cantidad de mangueras necesitamos?


Las siguientes tablas han sido realizadas de acuerdo el trabajo práctico con lo que respecta a despliegue de material, y se ha estandarizado de acuerdo a las construcciones promedio en la ciudad de Iquique. Debemos tener en cuenta que ningún edificio es igual a otro, por lo que las extensiones de las cajas de escaleras variarán una de otra.


Para armada serpentín (principal armada de respaldo)


Piso 1 al 10    se necesitan 80 mts de mangueras
Piso 11 al 20  se necesitan 160 mts de mangueras
Piso 21 al 30  se necesitan 240 mts de mangueras
Piso 30 al 36  se necesitan 360 mts de mangueras 


Para armada francesa

Piso 1 al 10    se necesitan 30 mts de mangueras
Piso 11 al 20    se necesitan 60 mts de mangueras
Piso 21 al 30    se necesitan 90 mts de mangueras
Piso 31 al 36     se necesitan 110 mts de mangueras

La referencia se basa en el edificio más alto de Iquique Mirador Playa Brava de 36 pisos habitables.

También se deben considerar las fallas al momento del despliegue como por ejemplo, tener mangueras pinchadas, o descogotadas. Aquí, para reemplazar una manguera, debemos tener excelente coordinación para realizar la sustitución de una manguera dañada en el menor tiempo posible.

Comentarios

Entradas populares