Incendio en subterráneos

A nivel internacional en este tópico se encuentra muy poco material literario en la web como para considerar experiencias y herramientas al fin y al cabo para comenzar a desarrollar un procedimiento de trabajo en subterráneos. Sin embargo, trataremos de implementar paulatinamente, un modelo de trabajo basado en el trabajo práctico, realizado en academias exclusivas para este fin, y lo más certero; la experiencia en las emergencias que ocurrieron en la realidad.

El Comandante del incidente, para la evaluación y la activación del plan de acción, deberá ocuparse de los siguientes puntos que a continuación se describen de acuerdo a su prioridad:

  1. Ubicación del fuego
  2. Humo
  3. Sellado de caja de escaleras
  4. Altas temperaturas
1.- Ubicación del fuego

En este punto, deberemos contar rápidamente con la información necesaria para saber qué se quema. También constatar si el fuego es en un estacionamiento de vehículos, bodega de almacenamiento, o ambas. Con esta información podremos saber las condiciones de propagación del fuego.

Ubicar el foco es una prioridad crítica y hay que realizarlo en corto tiempo, y una vez más esta relevante información, corre por cuenta del Líder Control Lobby. Con la ayuda de planos, o simplemente por información a viva voz de los conserjes o residentes, podremos llegar en menor tiempo con el personal y herramientas para proceder a la búsqueda y rescate de personas, y realizar el control de extinción. La entrada de los grupos de trabajo se realizará por el acceso del estacionamiento (entrada de vehículos), y no por cajas de escaleras o accesos reducidos desde el edificio hacia los estacionamientos y/o bodegas. Se utilizarán líneas de vida para facilitar el trayecto hacia y desde el foco para los bomberos. Fundamental es portar cámaras termales.

2.- Humo

El humo es un elemento que a los bomberos ayuda a interpretar el comportamiento del fuego, la ubicación, su desplazamiento y sospechar los combustibles que arden. La densidad, la velocidad, el color y el volumen del humo, le dará al bombero una lectura de lo que ocurre, y ayudará a desarrollar la mejor táctica para controlar la emergencia, o mantenerse alerta a los probables fenómenos termodinámicos del fuego (flashover, backdraft, rollover, explosión por humo).
Para ello es importante contar con entrenamiento y con información estudiada (ver artículo El arte de leer el humo

El humo es el principal obstáculo para los grupos que trabajan al interior de una estructura, ya que nos imposibilita la visión casi completa. Por ello se recomienda para los trabajos en subterráneos líneas de vida y mantener contacto radial permanente sobre la información del humo y del avance de los bomberos. El CI debe considerar prioritario el trabajo de la cascada en el exterior.

El humo, debe ser conducido al punto más cercano en contacto con la atmosfera, debiendo en algunas emergencias a utilizar más de tres equipos de ventilación. La conducción de humos en grandes extensiones (estacionamientos subterráneos de locales comerciales como malls) no es tarea fácil, para ello se debe contar con entrenamiento en esta materia, y contar con varios dispositivos ya sean ventiladores o extractores. Una vez disipado el humo, podremos concluir la tarea de sellado de caja de escaleras.


 3.- Sellado de caja de escaleras

Cuando el grupo de ataque realice la búsqueda del foco y la propia extinción, rápidamente otro equipo realizará el sellado de la caja de escaleras con ventiladores mecánicos de presión positiva. Este trabajo de sellado debe ser tan rápido como la detección del foco, ya que tiene por objetivo evitar que ingrese humo o gases calientes a la zona vertical de seguridad. Esto nos permitirá disponer de la zona vertical limpia y libre de humo para posibles traslados de bomberos y/o residentes. Aquello aplicará siempre que la configuración de la construcción tenga contacto directo con el edificio y la zona de estacionamiento y bodegas.

4.- Altas temperaturas

El estrés térmico es un factor que se debe considerar con mayor cuidado debido a los reducidos espacios y altas temperaturas. Los bomberos deben tener una medición en tiempo efectivo de trabajo con ERA. 
En incendios estructurales 'convencionales' el tiempo de trabajo de extinción de un bombero no debe superar los 12 minutos, siendo éste reemplazado con personal de recambio para continuar con las tareas asignadas. El control del personal y su reacondicionamiento será llevado a cabo por el puesto médico.

Las condiciones de trabajo en subterráneos son peligrosas debidos a los reducidos espacios. Por ejemplo, un vehículo ardiendo en un subterráneo, es poco probable que podamos tomar una distancia segura de 15 mts para realizar la extinción, y nos obligará a estar muy cerca del vehículo teniendo riesgo de exposición a partes que se proyecten, o de explosiones por contacto del agua y partes de magnesio de los vehículos, entre otros. iRit debe estar atento en caso de solicitarse para un trabajo de rescate.



Comentarios

Entradas populares