Búsqueda y Rescate en edificios




Como indica su nombre, es la tarea de buscar personas al interior de estructuras, y en caso de encontrarlos, rescatarlos o trasladarlos a alguna zona segura; mejor dicho en un ambiente libre de humo. También se consideran s a las mascotas, particularmente a las pequeñas, que al buscar escondites más recónditos complejizan la labor de rescatistas retrasando este tipo de trabajos.

Como muchas tareas dentro de un incendio en altura, la ByR no es fácil de realizar. Distintos son los factores que podríamos considerar como estresores, llevando a que los bomberos trabajen bajo presión y a contra reloj al momento de realizar las funciones de búsqueda. 

Algunos ejemplos de estresores son la realización de entrada forzada en serie a más de un departamento, que a simple vista parece ser una tarea fácil, pero a veces es una función extenuante. Otro es la búsqueda de personas -especialmente niños- con trastornos del espectro autista, adultos mayores postrados, la cantidad de humo con sus inminentes obstáculos de visibilidad, entre otros. 


Método

La búsqueda debe realizarse de manera rápida, y efectiva. No entraremos en detalles de cómo realizar la búsqueda tácticamente hablando,  ya que se considera una materia estudiada y practicada. Sin embargo, presentaremos algunas consideraciones en general que se han concluido como lecciones de aprendizaje en base a las experiencias en este tópico.

La búsqueda en edificios tiene la siguiente secuencia de realización:

Búsqueda primaria

La búsqueda primaria se debe centrar en los tres pisos que directamente se consideran como nuestro teatro de operaciones y en la siguiente secuencia: Piso fuego/Fuego +1/Fuego -1





Piso fuego

Aquí la búsqueda debe ser rápida y agresiva, sin embargo, debe ser más acuciosa que el resto de pisos debido a su implicancia directa con el foco. 
El plano neutro hará sospechar al líder del grupo de ByR, que en el piso afectado existen personas y/o animales atrapados. 

Al ingresar a un pasillo, siempre hay que verificar el comportamiento del humo y su plano neutro para identificar si existe o existió, algún fenómeno termodinámico.

Antes de ingresar a un departamento, también se debe observar el humo y el plano neutro para el cuidado e identificación de los efectos termodinámicos y así reducir los riesgos de propagación. 

Una vez en el interior de algún departamento, se vuelve a comprobar el plano neutro para facilitar la tarea en el bombero y ejecutar la búsqueda ojalá, caminando. Generalmente no hay daños de consideración al interior, por lo que podremos realizar la búsqueda en corto tiempo, buscando debajo de las camas, detrás de las puertas y al interior de armarios de ropa (closets)

Piso +1

La búsqueda también se realizará en base a la identificación del plano neutro y sus posibles consecuencias. 

Aquí debemos tener especial consideración en los departamentos que se encuentren directamente arriba de los departamentos afectados, realizando entrada forzada y revisando al detalle su interior. Aquí se sugiere que en lo posible, bomberos realice el cierre de ventanas para también evitar otro factor de propagación como el salto de rana.

Los demás departamentos serán revisados sin entrar de manera forzada, sino que se podrá ejecutar haciendo un llamado hacia el interior de los departamentos; golpeando firmemente las puertas, gritando que somos bomberos, y que se debe salir a zona segura por incendio. 

¿Dónde serán dirigidos los residentes? A zonas seguras dispuestas por el JO o el CI, ya sea bajando y saliendo de la estructura, o en su defecto subiendo a niveles superiores en dirección a la azotea.
 
Piso -1

Esta búsqueda será rápida realizando llamados a viva voz, golpeando puertas y vociferar la evacuacion a zona segura.

No se han registrado incidencias en los pisos inferiores cuando hemos tenido incendios en departamentos con respecto a conceptos de propagación, pero si podrían generarse inconvenientes con la visibilidad como consecuencia del humo.

Búsqueda secundaria 

La búsqueda secundaria vendría a replicar una búsqueda de tipo peinado del edificio. Significa que bomberos debiera realizar una búsqueda en todos los departamentos de una torre. Esta tarea, será decisión exclusiva del CI. Si ud esta a cargo, y tiene en mente realizar una búsqueda secundaria, debe considerar con ultra prioridad contar con la cantidad de bomberos adecuada para realizar este tipo de búsqueda. Mientras más personal exista, mejor se pueden repartir parte de algunos pisos y optimizar los tiempos. Sin embargo, la realidad dice otra cosa. Poca gente, requiere precisar esta búsqueda que puede concluirse con la primaria, pero al ser una secundaria sabremos que nuestro trabajo se extenderá por largos minutos para que uno o pocos equipos realicen esta tarea en toda la torre.

Dos modos es realizar la ByR secundaria:

  1. Piso Fuego +2 hacia la azotea
  2. Piso Fuego -2 hacia el exterior del edificio. Se debe considerar que algunos edificios tienen su acceso a diferentes niveles Piso 1, 2, 5 o subsuelo.

A considerar

  • En los pasillos, se debe hacer búsqueda en todos los shafts; basura, agua, GLP, electricidad o los que existieren, ya que puede ser un lugar de escondite para niños y mascotas. 

  • La ByR no es un trabajo de evacuación. Este tema es habitual que genere confusión. En estricto rigor, los equipos de búsqueda y rescate son células de trabajo exclusivas para identificar personas y/o mascotas y extraerlas a zona segura. Si la persona camina, pueda evacuar por sus propios medios. Caso contrario, debe ser coordinada su extracción con el JO o el CI, para determinar si ingresarán bomberos para ello, o el mismo equipo deba hacerlo.
  • Se debe considerar si existen edificios colindantes con riesgo de propagación, o que se sospeche que pueda haber estado sometido a altas temperaturas. En este caso, se debería realizar una búsqueda en los pisos que el CI ordene, adicionando un equipo más de ByR en nuestro SCI.
  • Pasillo se denomina al lugar del edificio donde están las puertas de acceso a los departamentos, los ascensores, salas de basura, agua, electricidad (en algunos casos), GLP. Puntos hidrantes como red húmeda y seca, red inerte, entre otros.
  • Aparte de la búsqueda de personas y mascotas, los residentes de estructuras afectadas nos pueden solicitar la búsqueda de elementos de valor como dinero, cajas fuertes, ánforas, etc. Aquí se sugiere el conocimiento del PC y Carabineros de Chile. 

Comentarios

Entradas populares